Por su entitividad Reales: Presumen una existencia independiente del observador (quien los puede descubrir). Ejemplo: Galaxias, animales, células y átomos. Ideales: Son construcciones simbólicas, como el caso de la lógica y las matemáticas. Modelos: Corresponde a abstracciones de la realidad, en donde se combina lo conceptual con las características de los objetos. Por su forma, adecuación y función
CON RELACION A SU ORIGEN Pueden ser naturales o artificiales, distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por parte de otros sistemas. Por su forma, adecuación y función
Con relación al ambiente o grado de aislamiento Los sistemas pueden ser cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus ambientes. Por su forma, adecuación y función
Según características internas del sistema
Sistemas naturales: origen del universo y del proceso de la evolución. Sistemas de actividad humana: origen la autoconciencia del hombre. Sistemas diseñados: Físicos y abstractos. Origen un hombre y un propósito. Sistemas sociales: Incluye al hombre, que puede crear. Establecen relaciones y estructuras sociales. Sistemas trascendentales: Más allá del conocimiento. Por Peter Checkland
No hay comentarios:
Publicar un comentario